Vistas de página en total

sábado, 17 de septiembre de 2011

Pinta tus paredes!!

Cuando nos interesamos en cambiar la decoración de nuestro hogar muchas veces de solo pensar en la gran cantidad de cambios que deseamos nos echamos hacia atrás, pero para hacer la decoración mas agradable solo basta con pintar! y que mejor que hacerlo nosotros mismos!

A continuación te daremos cada uno de los pasos para lograr un ambiente con estilo!

El primer paso: Reparar sí es necesario.
Antes de pintar deberemos sanear la pared. El propio asentamiento puede hacer que con el tiempo aparezcan pequeñas grietas que no son nada peligrosas pero si estéticamente desagradables. La aparición de estas grietas es casi-casi inevitable y no constituyen un peligro de seguridad o de riesgo de desplome del edificio, por supuesto, sí son pequeñas grietas de asentamiento. Para las más grandes conviene que las vea un especialista.

Para tapar las grietas de asentamiento usaremos las paletas de carrocero y la masilla, tipo Aquaplast (marca comercial muy conocida). Con las espátulas de carrocero recorreremos la o las grietas procurando extraer cualquier partícula que se encuentre suelta.

Una vez saneada la grieta aplicaremos el aquaplast y lo extenderemos con la espátula procurando que quede lo más uniforme posible. Esperaremos a que el producto seque y le daremos el toque final con una lija de grano suave, de este modo conseguiremos que no se note la diferencia entre pared y grieta tapada.

Segundo paso: Preparar toda la pared.

Es muy conveniente, sobre todo si se va a pintar sobre pintura plástica, el lijar toda la superficie de la pared. Para ello usaremos una lija de grano medio montada en un taco que hará más fácil su uso. Esto facilitará que la nueva pintura se fije bien sobre la anterior.

Tercer paso: Proteger marcos de ventanas y puertas, rodapíes y suelos.

Para ello usa papel y la cinta de carrocero. Encontrarás en el mercado rollos de plástico con cinta en un lateral y que te serán muy fáciles de colocar. Es importante tapar bien todo aquello que no se quiera pintar, de este modo nos evitaremos limpiar luego.

Cuarto paso: Pintar. Puedes usar rodillo o brocha.

El rodillo es más cómodo y cubre más zona. Uses lo que uses empápalo bien en pintura y escurre el sobrante en la cubeta. En la pared decide como vas a pintar: de arriba a abajo, o de derecha a izquierda. Una vez decidido el cómo continua haciéndolo así en toda la pared.

Quinto paso: Las esquinas.

Las esquinas siempre quedan peor pintadas porque el rodillo o la brocha grande no cubren bien, es por ello que se hace necesario el dedicarle un esfuerzo más usando una brocha pequeña para tapar los posibles fallos.

Sexto paso: La segunda mano.

Es casi inevitable el tener que dar una segunda mano de pintura. Tenlo presente a la hora de comprar la pintura. La segunda mano la puedes diluir un poco más con agua si quieres. Eso va en gustos. Sí mezclas la pintura con un poco de agua perderá un poco de cuerpo y será más fácil de aplicar pero también salpicará más.

Consejos.
  • Sí la pintura anterior tiene un color muy vivo es posible que la nueva no la cubrá bien y se note la anterior perdiendo el efecto que queríamos conseguir. En estos casos deberás aplicar una capa de pintura de neutralziado. Para ello escogue una pintura blanca.
  • Usa extensores de rodillo para llegar a techos y a la parte alta de la pared. Es muy cómodo.
  • Si tienes que lijar una pintura muy dura quizás puedas alquilar una lijadora o comprar una barata. La pintura vieja debe quedar bien lijada antes de pintar de nuevo.
  • Si quieres alisar una pared con gotelé tienes dos alternativas, o quitar el gotelé viejo lo cual puede resultar un trabajo imposible si sobre este gotelé viejo existen alguna capa o capas de pintura plástica.
  • La segunda opción es aplicar un producto que cubra el gotelé viejo y que se pueda alisar bien.En el mercado encontrarás varios productos que pueden ayudarte aunque no te vamos a engañar hace falta un poco de maña para dejar una pared bien.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Ambientación de un lugar!

La naturaleza nos ofrece distintos elementos que ayudan a crear ambientes más frescos y con más vida. Pero no pensemos sólo en las plantas; las flores, las frutas y las semillas son alguna de las tantas opciones que hay.
Las plantas pueden ubicarse en casi cualquier espacio y podemos escoger entre diferentes tamaños. Sin embargo debemos prestar atención a los cuidados que requiere cada especie ya que no son los mismos para todas.
Con las flores sucede algo similar, aunque existen más variedad de colores lo que permite crear diferentes arreglos que pueden lucirse ayudados por otros objetos como pueden ser floreros o jarros, entre otros.
Las frutas, verduras o semillas con otras alternativas con las que contamos y con las que podemos jugar presentándolas recurriendo a canastas, bandejas y frascos pudiendo combinar diferentes colores y texturas o seguir una misma idea.
Si vivimos cerca o nos vamos de vacaciones a la playa también podemos recolectar conchas de mar, caracoles y arena, que quedan igual de bonito que piedras y ramas.
Como ven, son muchas las opciones que nos permiten crear una decoración versátil que puede renovarse fácilmente creando distintas sensaciones en cada oportunidad, de manera económica y apostando por la naturaleza