Vistas de página en total

viernes, 11 de mayo de 2012


Qué hay que tener en cuenta al elegir muebles

Muebles.jpg
Al mudarnos o remodelar, el elegir muebles nuevos es una de las tareas más emocionantes y divertidas. Es sumamente atractivo recorrer tiendas eligiendo aquello que vestirá nuestro hogar y por ello solemos poner mucho empeño y entusiasmo en la tarea.
Lo cierto es que muchas veces la adrenalina y la emoción que genera el cambio nos impulsa a hacer las cosas sin pensar y en ese marco surgen luego problemas de espacio, combinación y movilidad en nuestro hogar refaccionado.
El tamaño de una habitación
Lo primero es tener una noción clara de las dimensiones de la habitación. Podemos elegir muebles hermosos y despampanantes pero si son demasiado grandes o pequeños arruinarán la percepción del espacio y más que objetos decorativos se convertirán en molestias para el correcto desarrollo de nuestro hogar.
Muebles 1.jpg
El espacio es fundamental, por ello hay que elegir los muebles a modo de que ocupen lo necesario y no se amontonen ni generen una reducción en la percepción del espacio.
Lo mismo ocurre si el espacio es demasiado grande. No es bueno elegir muebles pequeños porque no quedarán en concordancia con el entorno y generarán demasiado aire y por ende un ambiente poco acogedor.

La funcionalidad de las piezas

Otro aspecto fundamental es el optar por piezas de mobiliario que sean funcionales o, al menos, procurar combinar piezas útiles con aquellas que son meramente decorativas.
Muebles 2.jpg
Es bueno optar por muebles con cajones, por sillones confortables, por mesas auxiliares que sirvan más que para decorar y además es importante combinar distintos muebles a modo de generar un espacio “habitable” y “usable” y no un living o cocina que sea una postal en la que nunca pasemos tiempo por miedo a desordenar o arruinar los muebles.

La importancia del color

La paleta de colores es otro aspecto importante al elegir los muebles. Que todo combine es fundamental y que además haya un juego de tonos es importante para generar un espacio acogedor.
Muebles 3.jpg
No hay que olvidar tampoco que los muebles aportan textura al entorno y en ese sentido es bueno jugar con las distintas combinaciones y contrastes que puedan surgir.
Siguiendo estos simples consejos, estando atentos a nuestras posibilidades y buscando siempre lo mejor para nuestro espacio podremos comprar muebles nuevos de una manera atinada, certera y exitosa que genere luego un hogar acogedor, funcional y atractivo.

viernes, 24 de febrero de 2012

Feng shui para la cocina

Los orígenes del acto de cocinar son aún más antiguos que el mismo feng shui, pero en todas las épocas la cocina se ha basado en el uso de dos elementos básicos: el Agua y el Fuego, que son los que transformarán a las materias primas en alimentos elaborados. Además del Agua y el Fuego, el Feng Shui distingue otros tres elementos: la Tierra, el Metal y la Madera.

La Teoría de los Cinco Elementos tiene sus bemoles, pero por ahora nos bastará saber que, en una cocina, el Fuego está representado por hornallas, el horno e incluso el horno de microondas. El Agua está representada por bachas, grifos y refrigeradores. El elemento Tierra (que aporta estabilidad y contención para el exceso de Fuego) estará representado por cerámicos, mármoles y granitos. El Metal aparece en nuestros utensilios de cocina y el elemento Madera (que no es lo mismo que el material madera) puede aparecer en forma de hierbas aromáticas, cuya presencia es muy positiva en una cocina.

Como en la cocina siempre están presentes el Agua y el Fuego, debe evitarse el exceso de estos elementos. Por lo tanto, el color rojo (que corresponde al Fuego) debe usarse con moderación en la cocina, también el color azul (que corresponde al Agua), que es un color que no asociamos a nada comestible y que tiende a disminuir el apetito. Los colores más apropiados para las paredes de la cocina son el amarillo y los colores naturales (colores del Elemento Tierra) o alternativamente los tonos de verde (que corresponden al Elemento Madera)

Ubicación de la cocina.La posición de la cocina dentro del plano de la casa también tiene importancia. Debe estar cerca de la puerta de entrada, aunque no debe verse desde la entrada principal. Un estudio de estrellas volantes puede revelar el mejor lugar para este importante ambiente de la casa. Es problemático que la puerta de la cocina esté enfrentada o al lado de la puerta de un baño. Es fácil comprender que las energías de estos dos lugares son incompatibles. La solución más simple consiste en mantener las puertas de ambos lugares cerradas, especialmente la del cuarto de baño. Si además el espacio permite colocar una planta entre ambos, mucho mejor.

Algunas características positivas en una cocina.
La persona que cocina no debe quedar de espaldas a la puerta.
No debe haber una ventana frente a la cocina.
Aunque la cocina y el comedor diario se encuentren en un mismo espacio, es preciso buscar los medios para separarlos, al menos virtualmente. Por ejemplo, se puede lograr que a la hora de cenar la mesa quede iluminada y el resto de la cocina en penumbra.

martes, 21 de febrero de 2012

Feng shui para el comedor!

Compañeros son aquellos que comparten el pan: el acto de compartir una comida implica siempre una celebración que fortalece los lazos de intimidad, afecto y confianza. Sentados a una mesa, las distancias se acortan, las cabezas se inclinan hasta casi tocarse, los dedos se rozan. El comedor debe ser un lugar dedicado exclusivamente a la alimentación y al fortalecimiento de los lazos familiares y afectivos, por lo tanto toda la ambientación debe apuntar a este objetivo. 

El comedor debe proveer suficiente intimidad y seguridad. Para ello los asientos deben estar “apoyados” en paredes sin ventanas, si esto no fuera posible, las ventanas deben proveerse de cortinas adecuadas. Cuando quieras que alguien se sienta importante, dale la cabecera de la mesa o al menos un área de Poder (sector de la habitación más alejado de la puerta). 

Para la cena retira las sillas sobrantes: como norma, no deben quedar más de dos sillas vacías. Es conveniente disponer de una luz directamente encima de la mesa que ilumine puntualmente el centro de la misma. La luz atrae y genera un centro de atención que favorece la comunicación. 

La necesidad de intimidad requiere que exista una separación real o virtual del comedor de otros ambientes de la casa. Es importante que se encuentre separado de la cocina, para la persona responsable de cocinar dentro de un grupo familiar, comer en la cocina es equivalente a la situación del empleado que almuerza en su escritorio. 

La forma de la mesa se puede interpretar de acuerdo con los Cinco Elementos: 

  • Cuadrada: corresponde al elemento Tierra, aporta estabilidad y un estilo de vida conservador. 
  • Rectangular: corresponde al elemento Madera. La mesa rectangular establece jerarquías, ya que habrá dos cabeceras, más importantes que el resto. El comensal que se sienta más lejos de la puerta ocupa la posición de más poder y suele ser el miembro más influyente de la familia. 
  • Redonda: corresponde al elemento Metal. Simboliza arquetípicamente la igualdad y la fraternidad. 

En cuanto a los colores, tan importantes como los colores del ambiente son los colores de vajilla y mantelería: 

Los colores derivados del naranja: durazno y salmón, integran y favorecen la comunicación. Usalos cuando recibes un grupo de gente que todavía no se conoce bien. 
  1. El color rojo estimula el apetito. 
  2. El color verde crea una atmósfera informal, lúdica, de compañerismo. Usalo para tus amistades. 
  3. El color azul inhibe el apetito, úsalo si quieres adelgazar! 
  4. El color púrpura indica un evento especial, úsalo para cenas íntimas y aniversarios. 
  5. El color blanco indica protocolo y formalidad. Cuanto más elaborado y completo sea el servicio de mesa, más prolongada será la comida y la sobremesa. 

Evitar en el comedor: 

  • Que la mesa se convierta un un depósito de objetos varios. 
  • Que la Iluminación sea demasiado intensa.
  • Revestimientos de piso muy fríos ( por ejemplo, mosaicos)

domingo, 12 de febrero de 2012

El color y el feng shui




El color es una parte importantísima de nuestra percepción y todos los días elegimos colores al vestirnos, al maquillarnos, al ir de compras etc.,se calcula que el 60% de nuestras decisiones se basan exclusivamente en el color. El color es literalmente una forma de energía ya que cada uno de los colores que vemos es en realidad una onda electromagnética de una longitud determinada. Por lo tanto los colores, más allá de su aspecto estético, influyen sobre nuestro estado de ánimo. Por otro lado, los colores son una forma de representar también a la energía de los Cinco Elementos del feng shui (Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera). Entonces, en el feng shui racional* usamos el color para aportar en cada ambiente alguno de los Cinco Elementos y crear así la atmósfera que deseamos, ya sea estimulante, sosegada, creativa, relajada etc.

La elección de la paleta de colores para nuestra vivienda plantea una decisión casi siempre difícil, en tanto y en cuanto pintar, tapizar o cambiar un revestimiento implica una inversión considerable y los colores que seleccionemos nos acompañarán durante bastante tiempo. En el contexto del feng shui el color juega un papel, naturalmente, aunque la armonización de una vivienda no depende únicamente del color. Hay varias maneras de interpretar los colores en el feng shui, desde su valor simbólico hasta su relación con la teoría de los Cinco Elementos. El valor simbólicode los colores surge cuando nos hace acordar a algo o lo relacionamos con algo: por ejemplo el azul celeste lo relacionamos invariablemente con el cielo, el verde con la vida vegetal y el rojo con la sangre. Sobre estas asociaciones se construyen otras que son de carácter cultural. Por ejemplo, el rojo es un color asociado al buen sabor, al buen sexo y a la energía física.

La otra forma de estudiar las combinaciones de colores es a través de la Teoria de los Cinco Elementos. Esta teoría es uno de los pilares del feng shui e incluso de la astrología y la medicina chinas, esta universalidad nos permite utilizarla de manera "transversal" es decir, como un medio de relacionar colores, formas, orientaciones e incluso órganos del cuerpo. Considera la siguiente tabla de correspondencias:
Elemento
Color
Forma
Orientación
Ambiente
Madera
verde a turquesa
rectángulo
Este
Play room, habitaciones infantiles.
Fuego
rojo a rosa
triángulo
Sur
Cocina
Tierra
tostados, terracota
naranja, ocre y amarillo.
cuadrado
centro
Comedor, estar
Metal
blanco, gris y metalizados
círculo
Oeste
Estudio
Agua
negro y azul oscuro
ondulado o sin forma
Norte
Dormitorios, cuartos de baño.
Las orientaciones, por ejemplo, pueden servir para elegir el color más afín a cada casa, según hacia qué punto cardinal se oriente su fachada. Los cinco elementos se relacionan entre sí de dos maneras: a través de un ciclo constructivo o de un ciclo destructivo. La secuencia constructiva es la de la tabla: Madera-Fuego-Tierra-Metal-Agua-Madera. Puedes tomar esta secuencia, comenzando por cualquier elemento, en grupos de a tres, cuatro o cinco elementos para crear combinaciones de colores armónicas. Nuestra recomendación es que los uses en grupos de tres. Por ejemplo, puedes usar la secuencia Tierra-Metal-Agua que traducida en colores es tostados-blanco-negro, o bien la combinación rojo-tostados-blanco, que representa la secuencia Fuego-Tierra- Metal. La secuencia destructiva también se puede usar porque a pesar de su nombre no es mala, sino que es una forma alternativa de lograr el equilibrio. En esta secuencia, por ejemplo, el Metal predece (corta) a la Madera, es como cuando podamos una planta para que crezca mejor. La secuencia es: Madera-Tierra-Agua-Fuego-Metal-Madera . De nuevo, puedes comenzar por cualquier elemento y elegir combinaciones de tres, cuatro o cinco elementos en secuencia. Por ejemplo, puedes usar verdes-tostados y negro (Madera-Tierra-Agua) o bien ocre-azul-rosa (Tierra-Agua-Fuego). Cualquier combinación de tres elementos en secuencia funcionará bien. En la figura, las secuencias constructivas y destructivas, que se leen en el sentido de las agujas del reloj. Naturalmente, para lograr que la combinación sea además estéticamente exitosa debes elegir los tonos apropiados y distribuirlos adecuadamente en el ambiente.


El color correspondiente a cada elemento puede ser usado para lograr un cierto equilibrio con el ambiente y sus funciones. Por ejemplo, el tejado de la biblioteca imperial en la Ciudad Prohibida era de color negro, a diferencia de los tejados de las principales construcciones, que eran amarillos simbolizando el poder del emperador. El negro (elemento Agua) venía a controlar al fuego y a proteger los archivos de un potencial incendio. Con el mismo criterio puedes usar los colores en tu casa. Por ejemplo, en una cocina muy activa (con marcada presencia del elemento Fuego) elige de preferencia una gama de colores Tierra-Metal-Agua (es decir, los que le siguen al Fuego en la secuencia constructiva de elementos). Alternativamente, puedes usar una combinación de ocres con azul, que son los que preceden al Fuego (rojo) en la secuencia destructiva. En la tabla de más arriba encuentras la forma de asociar los ambientes a los elementos.

Finalmente, cuando se trata de ambientar un dormitorio, usado habitualmente por la misma persona, recuerda que cada persona suele tener uno o más elementos predominantes, que se reflejan en su carácter.
  • FUEGO: Personas dinámicas, exhuberantes, extrovertidas y agresivas, propensas al stress y a los excesos. Se benefician con tonos ocres y azules.
  • TIERRA: Personas equilibradas, hogareñas, diplomáticas, cálidas, conservadoras, obstinadas. Se benefician con el color blanco y tonos de verde.
  • METAL: Personas refinadas, inteligentes, observadoras, más introvertidas que extrovertidas, competitivas, detallistas. Se benefician con el color azul o el rojo.
  • AGUA: Personas sensibles, introvertidas, emocionales, profundas, depresivas, pasivas. Se benefician con el color verde y los tonos terrosos.
  • MADERA: Personas inquietas, innovadoras, cambiantes, amantes de los juegos y la diversión, artistas, artesanos. Se benefician con los rojos y con el blanco.

Feng shui para el Baño

El baño es un espacio de purificación, y si comparamos a la casa con un organismo, el cuarto de baño es análogo al riñón. El estado de un cuarto de baño suele reflejar la capacidad para cuidadarse y quererse a uno mismo. Muchos autores consideran al cuarto de baño como un elemento negativo, que “drena”las energías del hogar. Sin embargo, hay grandes diferencias entre los baños actuales y los baños de la China medieval. Hoy podemos considerar al baño como un lugar de purificación y también de placer, donde a través de los cuidados que prodigamos a nuestro cuerpo expresamos nuestra autoestima. No obstante la posición del baño dentro del plano de la casa es bastante crítica. La puerta del baño no debería estar cerca de la cocina, ni ser visible desde el comedor o el estar. Sólo mediante un análisis detallado de las energías de una vivienda es posible determinar la mejor posición del baño, pero en todo caso las siguientes recomendaciones serán de utilidad:



  • La sensación del baño debe ser de intimidad y seguridad. Debe ser simple y no demasiado grande. La bañera no debería estar cerca de una ventana grande, aunque sí es favorable una ventana al exterior.
  • Puertas y ventanas deben cerrar perfectamente.
  • Todos los grifos deben encontrarse en buen estado.
  • Es ideal que el área de toilet esté separada de la bañera, al menos por una cortina.
  • Eliminemos del cuarto de baño todo lo que no tenga que ver con el aseo personal. Evitemos utilizarlo de tendedero de ropa. Evitemos también que queden a la vista frascos de medicamentos: que queden expuestos sólo los frascos más bellos y las toallas secas.
  • Proveamos al cuarto de baño de fragancias naturales, evitando los perfumes artificiales de aerosol.
  • Si el baño recibe luz natural, la presencia de plantas en el cuarto de baño contribuye al equilibrio de los Elementos.

Señales de alarma en un baño:


  • Desorden, toallas tiradas en el piso.
  • Falta de accesorios para sostener el jabón o el papel higiénico.
  • Falta de objetos decorativos.
  • Falta de cortina o puerta en la ducha.
  • Más de dos espejos o dos paredes espejadas.

domingo, 5 de febrero de 2012

Fengshui para el dormitorio!




Para el feng shui una casa tiene cuatro puntos clave y uno de ellos es el dormitorio (los otros son la entrada, la cocina y el lugar de reunión principal de la familia). Un dormitorio con buen feng shui puede incluso compensar otros defectos de la casa, en otras palabras, ¡no hay mejor cura que un buen descanso! Estos son los tips más importantes que debes considerar para armonizar tu dormitorio:


  • La posición de la cama es esencial y debe seguir los siguientes criterios: 
  • La cabecera de la cama debe apoyarse sobre la pared más alejada de la puerta y la cama no debe estar en línea recta con la puerta. 
  • La cama debe tener respaldo, el respaldo de la cama simboliza el respaldo y la seguridad en la vida. 
  • No debería haber ventanas o espejos detrás de la cama, ya que pueden debilitar la sensación de respaldo. Si hay una ventana colócale cortinas bien pesadas, si hay un espejo, muévelo a otro lugar. 
  • Tampoco debería haber nichos o estanterías sobre la cabecera, ni cuadros con marcos muy pesados. 
  • Es preferible que no haya nada colgando sobre la cama. Si esto fuera inevitable, procurar siempre que se trate de cosas livianas, Ej.: lámparas de papel u otros materiales livianos. En lo posible, evita los ventiladores de techo sobre la cama. 
  • Una regla clásica del Feng Shui dice que no debe haber más de un espejo en el dormitorio y que uno no debe verse desde la cama mientras está acostado. Es buena idea atenerse a esta regla. Los espejos deben tratar de ubicarse siempre donde nos devuelvan la mejor imagen de nosotros mismos. 
  • El cielo raso del dormitorio no debe ser muy alto, pero tampoco debe inclinarse sobre la cama. Si tu dormitorio tiene el cielo raso muy alto considera la posibilidad de usar un dosel, éste también es muy útil si el cielo raso del dormitorio tiene vigas grandes. 
  • Al mudarse, cambiar de pareja o iniciar un trabajo nuevo es ideal cambiar de cama o al menos cambiar la ropa de cama. 
  • Es muy importante lo que se pone sobre la mesita de luz : se deben disponer objetos (fotos, recuerdos) que ayuden a mantener un estado de ánimo óptimo. Evita tener cualquier cosa relacionada con tu trabajo o con obligaciones incumplidas (por ejemplo: facturas pendientes). 
  • Reduce al mínimo indispensable el número de aparatos electrónicos en el dormitorio, especialmente en las mesas de noche. Si es posible, evita los teléfonos inalámbricos pues emiten ondas electromagnéticas de bastante intensidad.. 
  • Si hay un baño contiguo al dormitorio, la cabecera de la cama no debería apoyarse sobre la pared que da al baño. Si no queda más remedio que sea así, reviste la pared del lado del dormitorio con corcho o tela. ç
  • La cabecera de la cama debe orientarse hacia una dirección favorable. Encuentra tu número kua, según tu año de nacimiento y luego encuentra en la tabla siguiente tus direcciones favorables:
  • KuaOrientación idealOtras orientaciones favorablesPeor orientación
    1EsteNorte, Sur, SudesteNoroeste
    2OesteNoroeste, Sudoeste, NoresteSur
    3SurNorte, Este, SudesteNoreste
    4NorteSur, Este, SudesteOeste
    6NoresteOeste, Noroeste, Sudoeste.Norte
    7SudoesteOeste, Noreste, Noroeste.Sudeste
    8NoroesteOeste, Sudoeste, NoresteEste
    9SudesteNorte, Sur, EsteSudoeste


Haz todo lo posible para que la cabecera de tu cama no quede hacia la peor orientación.


Aunque considerar todos estos factores a la vez puede ser complicado, si duermes bien y no tienes problemas de salud crónicos, puedes asumir con bastante confianza que el lugar en donde duermes tiene "energía positiva", al menos para ti.


domingo, 22 de enero de 2012

Lo Ultimo en bares!

Estos son algunos de los diseños y las ultimas tendencias en bares para tu hogar







TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS..... DESIGNED BY INTRAZZO

domingo, 8 de enero de 2012

Ideas para decorar apartamentos pequeños


Si acabas de mudarte a un nuevo apartamento con dimensiones reducidas, puedes pensar que decorarlo será una tarea ardua. Muchas veces los espacios pequeños parecen dejarnos menos opciones a la hora de decorar, pero siguiendo estas ideas, te darás cuenta que decorar un apartamento pequeño es más sencillo de lo que crees.
- Cuando decoras apartamentos pequeños, debes enfocarte en optimizar el espacio de forma inteligente. Una forma de hacerlo es creando espacio de almacenamiento extra en el espacio vertical (las paredes, por ejemplo) y dejando el área alrededor libre para hacerlo lucir más espacioso.
- Concéntrate en el área social de la casa para hacerla lucir más espaciosa. Una forma de lograrlo es mantener la cantidad de muebles al mínimo. Un sofá de tres plazas y un par de poltronas serán adecuadas, por ejemplo. Dos mesas laterales serían mejor que una sola en el centro de la sala. Del mismo modo, trata que la construcción y diseño de los muebles sean ligeros y de líneas simples. Si es posible, trata que tus muebles tengan dentro de si espacio extra para almacenar cosas.
- Si deseas colocar un televisor, prueba montarlo directamente en la pared, de este modo no tendrás que agregar un mueble extra. Utiliza repisas flotantes para colocar el sistema de sonido y/o speakers y tus adornos.
- En la cocina, puedes colocar varias repisas a los lados de la mesada, para guardar sólo los artículos necesarios. También puedes tener una mesa plegable que se extienda únicamente cuando sea requerida.
- Los espejos son grandes clásicos en la decoración de apartamentos pequeños, pues dan la ilusión de espacio, sobre todo si lo colocas en la pared opuesta a la ventana.
- Evita sobrecargar las paredes con cuadros o fotografías, y no olvides mantenerla bien iluminada.
- Pinta la mayoría de las paredes y el techo de blanco o de un color muy claro. Pintar las paredes de tonos obscuros o vibrantes sólo aumentará la sensación de estrechez. Puedes dar notas de color y alegría con muebles, cojines, plantas.

sábado, 7 de enero de 2012

carta de colores para combinar!

La carta de colores es una herramienta fundamental a la hora de elegir combinaciones de colores. Con ella se puede ver qué tono pega con qué otro tono y lo mismo en caso de colores distintos. Sin dudas se trata de una herramienta útil para no tener que esperar al momento de pintar para saber si la combinación es la adecuada o no.
carta colores2.jpg

Conocer la influencia de la luz...

Al elegir un color debemos tener presente que nuestro esquema de colores se verá afectado por la luz. Por esto es vital averiguar la orientación de la habitación que vayamos a pintar.
Si elegimos colores fríos, será mejor que lo hagamos en habitaciones luminosas, dado que la luz ayuda a agrandar el espacio y contrarresta la opresión que de por sí generan este tipo de colores.
li.jpg
En el caso de habitaciones en colores claros debemos por su parte tener en cuenta que la luz aclara los tonos y por ello para lograr el color deseado tal vez tengamos que elegir un tono más que el que nos gusta para así obtener la coloración deseada.
Este aspecto es importante para no desilusionarnos ni pasar malos tragos a causa del sol. Tomando las precauciones necesarias y sabiendo exactamente las condiciones en las que estamos podremos escoger el color sabiendo que quedará tal y como lo imaginamos.

jueves, 5 de enero de 2012

Ideas para habitaciones en rojo


rojas.jpg
Las habitaciones suelen expresar nuestra personalidad y gran parte de esa identificación se da a través de los colores. Aquellos que tienen un carácter pasional, sensual y fuerte suelen ver en el rojo un color que representa su forma de ser y por eso muchos deciden tener habitaciones rojas donde sentirse a gusto.

Paredes

El color rojo en las paredes genera una habitación con mucha personalidad y mucha fuerza. Por ello, debemos tener en cuenta las dimensiones de nuestro cuarto y en base a eso elegir qué zonas pintar con color puro. Es bueno elegir alguna de las paredes y con ellas dar el tono rojo. Si elegimos pintar todas las paredes debemos saber que eso achicará la habitación y la volverá un ambiente un tanto pesado. Para evitar esto debemos combinar el rojo con tonos más claros. Pintar los marcos de la ventana y los techos de blanco, agregar ropa de cama clara, cortinas que contrasten y den luz y demás accesorios claros hará que el ambiente no se vuelva tan cargado.
rojo1.jpgrojo2.jpegrojo cuadrada.jpgrojo12.jpg

Muebles en colores complementarios

El color rojo funciona bien con el verde dado que es su color complementario. Asimismo se combina muy bien con negro, azul, marrón, frambuesa y demás tonos que contrasten y combinen. Por esto, los muebles es mejor incorporarlos en esas tonalidades y así dar variedad a la habitación. Por otra parte es bueno señalar que en habitaciones tan cargadas a nivel de color los muebles deben tener líneas simples y no resaltar por sobre el color. De lo contrario la habitación hará que nos duela la cabeza y no será un lugar agradable.
rojo3.jpgrojo4.jpgrojo7.jpgrojo9.jpg

Empapelados, cortinas y accesorios

Una buena forma de combinar el color en la habitación es usando empapelados, cortinas y accesorios más claros o con texturas. Elegir el papel con dibujos y fondo rojo o con flores de color o figuras geométricas es una buena opción para no recargar las paredes e igualmente aplicar el color que deseamos. Lo mismo se puede hacer con las cortinas, ropa de cama y accesorios y de esta forma nuestra habitación tendrá un esquema rojo que no necesariamente deba basarse en el color sólido de la pared.
rojo8.jpgrojo5.jpgrojo10.jpgrojo11.jpg
Esperamos que estos consejos sirvan a la hora de aplicar un color tan fuerte a la habitación y que el resultado sea un cuarto con personalidad que no llegue a abrumar y recargar.